sábado, 17 de noviembre de 2012

Reflexiona y Valora...

Empezando por el tema de presentación o tema cero, daré comienzo a esta reflexión que después uniré con la del tema 1. 

Para ponernos en contexto, comenzamos por hablar en clase de varios temas relacionados con la Literatura.
En primer lugar,  pusimos en común qué era la literatura y hablamos de los tres géneros que la componen: 
- Prosa. 
- Teatro. 
- Poesía. 
Se explicaron además, las características que debía de tener un texto para poderle llamar LITERARIO:
 - Función estética o poética. 
- Que pertenezca a uno de los tres géneros. 
- Intencionalidad artística.
 - Ficción. (Está cerca a la realidad pero no ha sucedido realmente) 
Yademás fue importante aclarar, que los textos que no cumplen algunas de estas características, reciben el nombre de PARALITERATURA. Por ejemplo: El ensayo. 
 Con intención de completar esta primera parte de la reflexión y por lo tanto, para completar la parte teórica, he encontrado en internet una definición de TEXTO LITERARIO. Aquí os la dejo: 

 "Un texto es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa (pretende transmitir un mensaje). Lo literario, por su parte, está vinculado a la literatura, que es el conjunto de saberes para leer y escribir bien. El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo.
 Esta estética dependerá del propio autor y podrá ser conseguida mediante diversos recursos lingüísticos y técnicas literarias. 
Entre estos recursos hay que mencionar los recursos gramaticales (mediante la suma, supresión o repetición de estructuras), semánticos (a partir de la alteración del sentido de las palabras, como la metáfora o la metonimia) y fónicos (juegos con los sentidos de las palabras)"

 A raíz de la actividad final en la que Irune nos propuso decir lo qué debe saber un buen maestro para dar clase de Literatura, añado además de mis conclusiones, unas que he encontrado en un blog y que ya mencioné en una de mis entradas Voluntarias: 
Mis conclusiones expuestas en la actividad fueron: 
- Comprender. 
- Saber adaptar y elegir los tipos de textos. 
- Que cada una de las actividades tenga su objetivo e intención. 
- Creatividad. 
- Redactar. 
Y la respuesta que me encontré en el blog que ya he mencionado anteriormente, dice lo siguiente: 

“El buen profesor actúa desde lo racional y la intuición. Es capaz de suscitar una atmósfera vital de apertura y de interpretar las necesidades del grupo. Hábil comunicador, su tarea consiste, sobre todo, en crear metáforas que sanen e integren, que induzcan nuevas maneras, más flexibles, amorosas de interpretarse. Mediante su transmisión puede tocar la percepción, las creencias y la forma de ver sobre las cosas que tiene el alumno facilitándole la apertura a un espacio nuevo, más en conexión con su mirada interna, permitiéndole modificar su visión hacia una mayor consciencia en la que se integran lo sensitivo, el pensar y el cuerpo. El buen profesor trabaja desde la mirada interior, su meta es activar la necesidad y la motivación del desarrollo interior del alumno. Le provee de referencias en el proceso del autoconocimiento, es decir, le estimula a estar cada vez más alerta consigo mismo. Fluye, se adapta al contexto, y ayuda al alumno a desarrollar la capacidad de ser más consciente en situaciones complejas y diversas. Sabedor y conocedor del mundo, comunica yendo más allá de lo convencional y de lo establecido. 
No tiene como objetivo la adaptación del alumno a las necesidades del sistema socioeconómico o el logro individual, sino el desarrollo de un sujeto más sano e integrado, ya que prioriza las tendencias y necesidades naturales de éste; implicándole, asimismo, en la experiencia educativa desde la responsabilidad, motivación, autoconfianza y lucidez”.


Pero como supongo que ya sabréis, y sobre todo hablando por mí,  después de haber aprendido tantas cosas gracias a las entradas voluntarias y a las clases de Irune, tengo ya claro que si eres buen profesor o un buen profesional y tienes vocación, lo vas a saber hacer bien no solo en las clases de literatura, si no en todas las demás áreas. 

Ya después de haber comentado este tema inicio, continuamos con el Tema 1. Este primer bloque y por lo tanto, del que más hay que reflexionar, recibe el nombre de LITERATURA INFANTIL Y ELECCIÓN. Irune nos fue explicando que en primaria no se encuentra demasiada paraliteratura, excepto la llamada paraliteratura didáctica (enseña conceptos) o la moralizante (como las fábulas). Por lo tanto, se llegó a la conclusión que para definir a la literatura infantil, teníamos que separarla de:
 - LITERATURA NO INFANTIL.
 - LITERATURA GANADA (cuentos folclóricos) 
- PARALITERATURA. 
Dentro de este mismo bloque, tuvimos que profundizar además en los tres géneros literarios 
TEATRO, POESÍA y PROSA, y una vez que ya establecimos un contacto más profundo con cada uno de los géneros que podemos trabajar en la primaria, llegamos al punto clave de este primer tema: EL ANÁLISIS DE UN LIBRO. Es aquí cuando ya tenemos que tener claro que esto es unas de las tareas que todo maestro debe de realizar porque es de suma importancia. Y si digo que es sumamente importante, lo digo para todas aquellas personas que quieren ser buenos profesores, o para las personas que ya ejercen la profesión pero que quieran rectificar de sus errores. 
Analizar un libro  fue la primera actividad a la que nos tuvimos que enfrentar. Y a pesar de ser al principio un tanto costosa,  sabemos que con algún año más de experiencia, nos irá saliendo solo. 
Es cierto que si ponemos por escrito todos los pasos que debe seguir analizar  un libro para saber sí es  adecuado o no para nuestros alumnos, es una larga tarea. Pero si los pasos ya los tenemos asimilados, e interiorizados, son sencillos y cortos. Recordamos lo que había que tener en cuenta: 
- FICHA BIBLIOGRÁFICA DEL LIBRO
 - FORMATO: Aspecto externo, ilustraciones, letra. 
- CONTENIDOS: Tema, estructura, personajes, lenguaje (vocabulario, estructura morfosintáctica y agilidad lectora) y, valores y contravalores. 

Analizar un libro se hace con la intención de regalar lo mejor de una lectura a un alumno. Es muy fácil llegar y poner a la clase a leer un libro sin que nosotros previamente, hayamos hecho un estudio del mismo. Es muy fácil decir que tu clase no es lectora cuando ves que el libro no les ha gustado. Pero… ¿no será que a los alumnos no les esté gustado el libro porque no es adecuado para ellos? Es en esta cuestión, en donde  un maestro debe de reflexionar antes de trabajar la lectura con los suyos.
 Para poder asegurarnos a la perfección de si un libro es o no adecuado,además de completar todos los pasos que he expuesto anteriormente, debemos de tener claras las etapas por la que todos los niños pasan y que por lo tanto, son propias de su desarrollo. Con esto me refiero a las teorías de Piaget. Son unas teorías realmente necesarias para saber y conocer tanto los intereses como el desarrollo cognitivo por las que pasa el alumno. Por ello, os dejo aquí un resumen de estas distintas etapas. 




Período senso-motor. Período de entrada sensorial y coordinación de acciones físicas. (0-2 años) Características generales: Coordinación de movimientos físicos, prerrepresentacional y preverbal.

Período preoperacional. Período del pensamiento representativo y prelógico. (2-7 años) Entre las limitaciones propias de este período se encuentran: 
• Incapacidad de intervenir mentalmente una acción física para regresar un objeto a su estado original (reversibilidad)
• Incapacidad de retener mentalmente cambios en dos dimensiones al mismo tiempo (centración)
• Incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista (egocentrismo). 
Características generales: Habilidad para representarse la acción mediante el pensamiento y el lenguaje prelógico. 

Período de operaciones concretas. Período del pensamiento lógico concreto (número, clase, orden). (7-11 años) 
Características generales: Pensamiento lógico, pero limitado a la realidad física. Período de operaciones formales. 

Período del pensamiento ilimitado (hipótesis, proposiciones). (11-15 años) 
Características generales: Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado. 
( Tampoco debemos olvidar  los cuadros de intereses de Francisco Cubells, que aparecen en Luvit) 

Teniendo ya información como esta a mano, lo más seguro es que consigamos tener éxito a la hora de elegir un libro para los más pequeños. 
 Otro de los aspectos que considero importante mencionar para esta reflexión, son los recuerdos de la infancia en relación a este primer bloque. Recordando ciertos momentos en los que interviene la lectura, puedo decir tanto cosas malas y cosas buenas. En mi colegio y supongo que como en la mayoría de ellos, hay profesores que siguen los métodos que un maestro vocacional y profesional debe de evitar, pero también podemos econtrarnos con maestros que no intentan hacer el esfuerzo por evitarlos. 
 Por un lado, podemos encontrarnos con el profesor que simplemente se encargue de colocar los libros que una editorial ofrece al Centro, aunque no se los haya mirado. ¡Ni si quiera es capaz de leerse la Sinopsis y valorar aunque sea un poco sí les puede o no interesar a los niños! Profesores como estos, yo sí he tenido. Pero doy gracias a que a mi siempre me ha gustado la lectura y he conseguido superar y aguantar el tener que estar leyéndome libros en clase, que eran un verdadero “rollazo”. Sin embargo, y por culpa de estas cosas que a simple vista no parecen del todo importantes, han hecho que otros  alumnos cojan “asco” a la lectura. Y eso desde mi punto de vista, es bastante triste. 
Sin embargo, por otro lado y como ya os he dicho anteriormente, también he tenido profesores y profesoras, que se merecen un “GRACIAS” enorme porque han trabajado con nosotros la lectura a la perfección. 

Con lo poco que llevo de prácticas, me ha dado tiempo suficiente a observar todo lo que me interesaba. Y la verdad… ¡Es que han sido demasiadas cosas! He tenido la gran suerte que me ha tocado como tutora de prácticas dentro del Centro escolar, a una gran y profesional profesora. Ella como tutora de quinto de Ed. Primaria, imparte las asignaturas de Lengua y Matemáticas y aunque yo vaya para inglés, estás dos me interesan muchísimo. 
Para esta reflexión me tengo que centrar en la asignatura de Lengua y más específicamente en la observación y en la recopilación de información, para enterarme sí la profesora de la clase a la que yo estoy destinada, trabaja adecuadamente la lectura con los alumnos. Y  la verdad, es que no he tenido problemas, ni he salido decepcionada de sus clases, porque la mayor parte de las cosas  las aplica igual a las que Irune nos aconseja para que las hagamos el día de mañana. Y las que no son exactamente iguales al método de nuestra profesora de la Universidad, son otros también muy motivadores para ellos. 
Cada día que entra en clase y en la que nos toca la asignatura de Lengua, observo que todos los niños y sin faltar uno, se acercan tanto a su verdadera profe como a mí, para comentarnos las aventuras o lo impresionados que se quedan, con el libro que se están  leyendo. 
La verdad, es que alucino por las ganas que todos ponen y mostran por leer y acabarse el libro para coger otro nuevo de la biblioteca de aula. 
La profesora sí quiere empezar la clase,  tiene que mandarlos a todos a sus mesas para que el tiempo…no se eche encima. Pero eso sí, les felicita a todos de la siguiente manera: “¿Veis lo bonito que es soñar?, ¡Enhorabuena por todas las descubrimientos que estáis haciendo campeones!” 
Yo después de oír cosas como estas, soy incapaz de evitar que no me salga una sonrisa que recorra toda mi cara. Esa forma de motivarles me parece genial y lo que más me gusta, es ver las caras de alegría que los alumnos la regalan. 

 En las horas del recreo, es cuando yo aprovecho para hablar con mi profesional profesora, sobre cómo consigue año tras año, esa actitud por parte del alumnado. Mari Luz que así se llama, me comentó que ella tan solo hacía su trabajo, y yo aunque sé perfectamente cuál es el trabajo de un vocacional maestro, me quedaba callada esperando oír lo mismo que yo he escuchado en las clases de la Universidad. 
Me decía también que cada trimestre el colegio programa para que los alumnos se lean dos libros mínimos. Pero sí alguien quería intentarlo con más, eso que va en su beneficio. Y de hecho, me he dado cuenta que ella  los anima para que no solo se queden en dos, si no para que vayan a por más y así pudedan seguir disfrutando. Una de las frases que mi tutora utiliza mucho y que a mí me ha repetido montones de veces, es: “Ni los alumnos, ni tus hijos, ni cualquier familiar pequeño que tengas…. Tiene que ver a la lectura como una obligación. Hay que conseguir que la hagan suya, que la quieran…. Hay que conseguir crearles un vicio bueno” 
Y lo cierto es que me parece una idea estupenda y que todos nosotros ya la hemos escuchado decir de la boca de Irune. Son las cosas como estas, las que me convencen de que estoy aprendiendo de una maestra vocacional, que trabaja previamente y que adora a los niños. 

Los tiempos del recreo se hacen muy cortos y no dan demasiado tiempo para seguir hablando. Las clases se vuelven a retomar y es cuando decido preguntarle a la mañana siguiente o en cualquier rato que se pueda, sí ella les da a elegir los libros o si se los lee previamente. Pero sin más tardar, es al día siguiente cuando ya consigo enterarme de todo lo relacionado con este primer bloque. Para ello, la dije que me alegraba de ver como los alumnos leían cada uno un libro distinto. La comenté que me gustaba saber que no tenían la imposición de leerse el libro “X” les gustase o no. Y fue ahí cuando me dijo que eso era uno de los primeros pasos para motivarles y acercarles a la lectura. Y es que ya tenemos todos que tener aprendido, que no porque el libro nos guste a nosotros también les tiene que gustar a ellos. 
Por otra parte, sí que me comentó que ellos eligen los libros de la biblioteca de aula a la cual la dan bastante uso. Tienen un día a la semana (los viernes por la tarde) programado para que los niños lean porque no la importa tanto parar el temario una hora a la semana para que sus alumnos, lean y pregunten dudas o hablen de su libro con sus compañeros. Además de elegir al azar los libros de la biblioteca de aula, ella intenta de vez en cuando, presentar de manera oral algún que otro libro distinto. De tal forma que lo que quiere pretender, es que elijan alguno de los que ya se haya desvelado un poco de lo que trata o que se hayan intrigado para que les provoque más ganas de leer. Y según  lo que me ha explicado la tutora, suelen elegir más los que se han presentado en clase, que uno de la biblioteca por la intriga de descubrir qué pasará.
A raíz de esto, también la pregunté si ella se había leído todos y cada uno de los libros que aparecen en la estantería de la biblioteca y me respondió que hace todo lo posible por que así sea. Sin vergüenza me comentó que muchas veces los colegios ya asociados con las editoriales, aceptan los libros que esta les propone y, ni si quiera saben si son o no adecuados. Por eso, ella dice que siempre se los suele leer y el que no la convence porque no cumple la mayor parte de los requisitos, no lo añade a la biblioteca. Fue aquí, cuando me atreví a preguntarla qué tipo de requisitos seguía ella para determinar si un libro era o no adecuado. Y sin problema,  me enseñó una especie de esquema en la que venían las indicaciones para detectar si el libro era o no adecuado para la edad y por lo tanto para el ciclo. El  “borrador” que vi, no fue exactamente igual al que Irune nos explicó, pero al fin y al cabo, si se tenían en cuenta los mismos apartados. De todas formas, también me añadió a la conversación que siempre guarda la hora "borrador" porque es un material y un recurso muy bueno, pero que con los años que dan la experiencia vas leyéndote el libro que tienes pensado ofrecerles y al mismo tiempo, ya vas pensando mentalmente a la vez, sí es o no motivador para ellos. 

Relacionado con este tema, Mari luz  tiene una hija de mi misma edad que estudia Magisterio en la complutense, pero que no la habían hecho hacer que analizase un libro para detectar si era o no adecuado. Y yo al comunicarle que fue nuestra primera tarea en la asignatura de Literatura, se alegró bastante.

Sinceramente, la experiencia que he tenido con la profesora ha sido perfecta. Estoy aprendiendo muchas cosas. Y sobre todo cosas que sí que son las funciones que cualquier maestro profesional debe cumplir. 
Gracias a esto, esta vez he sido yo personalmente la que he visto la recompensa de la profesora por hacer correctamente su trabajo: UNA GRAN MOTIVACIÓN, GANAS, ILUSIÓN Y SONRISAS POR LEER, EN TODOS Y CADA UNO DE SUS ALUMNOS. 

Sí tengo que reflexionar también, sobre cómo quiero o debo de hacer mi trabajo en el aula el día de mañana, lo tengo  muy claro. Sé que me tengo que adaptar siempre al grupo clase y a lo que el colegio permita. Yo quiero trabajar correctamente en cualquiera de las asignaturas, pero en el ámbito de Lengua y todo lo que tiene relación con la misma, sé que debo motivar, sé que tengo que conseguir que mis alumnos adoren la lectura o por lo menos, hacer el intento… sé que tengo que darles más y más y no solo centrarme en lo que dice un libro. Tengo que hacerles soñar más de lo que ellos son capaces de hacer. Tengo que hacerles ver que de un libro o de una explicación de un contenido se pueden sacar montones de cosas interesantes. Tengo que encargarme de que sean ellos los que me pidan aprender. Pero específicamente en este primer bloque, el punto de partida está en saber bien lo que escogemos para ellos. Ese será el primer paso para evitar que salga de la boca de un alumno:  “ profe, este libro es un rollo”.
Quizás, esto de leer previamente lo que después mandaremos a los alumnos o pararse a pensar sí el contenido del libro se corresponde con las edades de estos, para algunos sea un esfuerzo innecesario  pero para mí, será una de las partes que deba de hacer para realizar bien mi trabajo.







Merece la pena trabajar bien.



Fuentes:
 http://definicion.de/texto-literario/


1 comentario:

  1. Perfecto, una estupenda reflexión bien fundamentada y estructurada.
    Lo que más me ha gustado es que tú seas consciente de que, en nuestra uni hacemos mucho más que en la mayoría de las públicas porque os convirtáis en extraordinarios maestros :)

    ResponderEliminar