En esta última entrada destinada a las páginas Web, pretendo
recoger unas cuantas ideas para saber cómo hacer un cuento o libro (ya que se
trata de la creación literaria), y además una selección de páginas que aportan
más ideas además de las que Irune, nos ofrece en la página de LUVIT, de la
Universidad La Salle Campus Madrid.
¿Cómo hacer libros?
La página oficial de “Making Books”, protagonizada por Susan Kapuscinski
Gaylord, recoge unas muy buenas ideas
sobre cómo hacer un libro.
En el enlace que os he dejado, podréis encontrar el listado
de los modelos de libros que la página ofrece al público.
Además, me parece interesante una de las secciones que
aparece en la parte izquierda de la página (VÍDEOS) En ella podréis ver paso a
paso como lo hacen. Os dejo aquí el enlace para que recurráis directamente: http://www.youtube.com/skgaylord
Desde la página del YOUTUBE, también se pueden encontrar ideas originales y explicadas paso a paso:
Páginas Web
interesantes
Cuentos para dormir, es una página con 8 trucos para crear
de manera divertida y creativa cuentos.
La página trabaja con cuentos cortos, basados en los
valores.
El siguiente de los enlaces, se trata de una página llamada
Cep Castilleja, en la que nos ofrecen algunas de las técnicas de Gianni Rodari.
Cada una de ellas viene ejemplificada y bien explicada. Con
este tipo de páginas conseguiré ir reuniendo poco a poco ideas para poder poner
de manera motivadora la creatividad literaria en clase.
Os vuelvo a enlazar aquí, esta página que ya os presenté en
la entrada de las páginas Web del tema 3.
“Cuaderno Intercultural” trabaja en este enlace la animación
a la lectura y a la escritura. Realizado por Rosana Larraz, se nos ofrece la
posibilidad de imprimir actividades de este tipo. En el tema anterior, enlacé
las de animación a la lectura. Sin embargo para este, os pongo el de la creación
literaria:
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/blitz3-cas.pdf Desde el departamento de educación de Navarra, podremos ver gracias a este Pdf
actividades de lectura y escritura relacionadas con la biblioteca escolar. La
página en la que ya se trata el tema de la escritura es la número 14.
http://www.orientacionandujar.es/2010/04/14/guia-para-crear-cuentos-en-nuestra-clase/ Por otro lado, desde la página oficial de la Orientación Andújar de Recursos educativos, podremos encontrar métodos para saber cómo deben los niños del primer ciclo crear un cuento. Las fichas orientativas, las encontraréis según vais bajando la página. Son documentos que se pueden descargar.
Y la última de las páginas que añado y que está dentro
de la principal, es un taller de escritura protagonizado por Fernando
Carratalá Teruel. Son un conjunto de actividades dirigidas a alumnado de
Educación Primaria para practicar la narración y la descripción y reforzar los
conceptos de sucesión temporal (Fuente: profes.net). Las fichas propuestas para
el primer ciclo, también se pueden descargar gratuitamente. http://www.primaria.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=39676
http://www.orientacionandujar.es/2010/04/14/guia-para-crear-cuentos-en-nuestra-clase/ Por otro lado, desde la página oficial de la Orientación Andújar de Recursos educativos, podremos encontrar métodos para saber cómo deben los niños del primer ciclo crear un cuento. Las fichas orientativas, las encontraréis según vais bajando la página. Son documentos que se pueden descargar.
·
http://www.orientacionandujar.es/tag/escritura-creativa/
Dentro de la misma página que la anterior (Orientación Andújar) aparece una
pestaña llamada “escritura creativa”. Este enlace os llevará directamente y
también se pueden encontrar materiales para trabajar la escritura dependiendo den la temática.
·
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/blitz3-cas.pdf : Desde el departamento de educación de Navarra, podremos ver gracias a este Pdf
actividades de lectura y escritura relacionadas con la biblioteca escolar. La
página en la que ya se trata el tema de la escritura es la página número 14.
De nuevo desde la página oficial de la Orientación Andújar de Recursos
educativos, podremos encontrar métodos para saber cómo deben los niños del
primer ciclo crear un cuento. Las fichas orientativas, las encontraréis según
vais bajando la página. Son documentos que se pueden descargar de manera gratuita.
· Dentro de la página anterior (Orientación Andújar) aparece una
pestaña llamada “escritura creativa”. Este enlace os llevará directamente y
también podréis encontrar materiales para trabajar la escritura dependiendo
la temática: http://www.orientacionandujar.es/tag/escritura-creativa/
· Y la última de las páginas que añado y que está
dentro de este apartado, es un taller de escritura protagonizado por Fernando Carratalá Teruel. Son un conjunto de actividades
dirigidas a alumnado de Educación Primaria para practicar la narración y la
descripción y reforzar los conceptos de sucesión temporal (Fuente: profes.net).
Las fichas propuestas para el primer ciclo, también se pueden descargar
gratuitamente. http://www.primaria.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=39676
De nuevo la Orientación Andújar nos deja la apuesta
personal de dos profesores Ginés y Maribel,
los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual,
vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios
en sus meses de verano les permite. El programa de lectoescritura, nos deja cosas
muy interesantes, pero la sección que más me ha llamado la atención ha sido el
apartado de “fichas para trabajar la escritura creativa”. Vuelve a darnos ideas
para poner en práctica la creación literaria.
http://www.fundacioncnse.org/lectura/manos_para_leer_y_signar/dinamicas_generales/creacion_literaria.html
Desde esta fundación podemos encontrar
también actividades que nos permiten acercar a los niños a la escritura. En la
página aparecen cinco apartados.
El primero de ellos nos explica cómo se hace un Diario
personal (Del tema que sea)
El segundo de los puntos titulado “rompiendo el silencio”
nos propone técnicas de cómo hacer cosas divertidas con los alumnos y que
también sirva para que interactúen con otros de otros colegios, bibliotecas,
autores…
El tercer apartado se titula “espacio íntimo”
El cuarto “taller de poesía”
Y por último se introducen otras actividades.
La página de “Literautas” nos deja en este enlace un taller de escritura creativa en dónde
podemos encontrar mediante ejercicios ya resueltos y explicados, ideas para
trabajar con los niños.
Pinchando encima del nombre de la actividad, veremos cuáles
son las reglas del juego literario.
El creador de esta página se llama “chemate” y da
protagonismo a este enlace centrado en la poesía.
Me ha gustado bastante porque al lado derecho de la misma,
podréis encontrar un listado de algunas estrategias para realizar un
poema. Además te vienen con ejemplos y
es mucho más fácil acordarse de cómo se hacían.
La fuente de infopoesía. Net, nos deja en un documento PDF
realizado por Andrés Díaz Marrero, un manual de estrategias para la creación literaria tanto en prosa,
poema y drama en los niños.
Es una página que primeramente introduce una parte teórica y
a continuación, aparecen fichas con “las pistas” para ayudar a los más pequeños
a escribir de manera personal y creativa.
http://alumnosprimaria.blogspot.com.es/ “Creación literaria
y más…” es un blog de aula, creado por
profesores y 26 alumnos/as colaboradores.
Contar con algún blog en el que los
alumnos participen, me interesa para animar el día de mañana a los míos y
enseñarles las creaciones que hacen otros niños de su edad.
La página de “Leo leo qué lees” nos muestra en este enlace
una sección de creación literaria realizada por alumnos tanto de la ESO,
primaria e infantil.
Al igual que he dicho con el anterior enlace, este también
nos puede guiar y hacer que los alumnos se animen a crear ellos su propio Blog.
Dese de la Junta de Andalucía, se nos pone a nuestra disposición este periódico
escolar llamado “Valle Verde”.
Únicamente en esta sección, se pueden encontrar las
creaciones premiadas de alumnos de Educación Primaria.
Y por último, quiero mencionar esta página del Ayuntamiento
de la Comunidad de Madrid, en la cual nos explican y ejemplifican cuales son
los pasos y requisitos necesarios para participar en un concurso literario.
Considero que es bueno contar con páginas en las que nos
expliquen estas cosas como para estar informados el día de mañana, por si algún
alumno se quiere presentar:
Recursos...
En este último apartado, quiero tener guardados dos enlaces
en los que pueda encontrar manuales o libros para llevar a cabo las actividades
de creación literaria en el aula.
El primero de ellos, es de la librería “Cilsa” dedicada a la
comercialización de libros técnicos y con más de 20 años de experiencia al
servicio de profesionales. En este enlace, se nos ofrece un listado de libros que profundizan en
el tema de la Creación y guías literarias.
Y en esta página de la Casa del libro, he encontrado también
un manual de taller de escritura con 1303 ejercicios de creación literaria.
Puede ser muy interesante tenerlo a mano por la gran
variedad de actividades que este propone.
¡Otro perfecto para tu colección! :)
ResponderEliminar