Presento una nueva entrada, para reflexionar ahora sobre la importancia de realizar con los niños animaciones a la lectura.
Empezando por el principio y de tal forma que sirva para recordar un poco lo que tratamos en este cuarto tema titulado Lectura literaria y animación a la lectura, he de comenzar diciendo que hicimos un repaso y un pequeño recalco, a que cuando hablásemos del concepto de “lectura”, tenemos que hacer referencia a una competencia lingüística.
A raíz de esto, Irune nos fue explicando y adentrándonos en el bloque, con la explicación de que pueden hacerse diferentes tipos de lectura dependiendo de las intenciones o necesidades del lector.
De este modo, establecimos mediante un esquema la siguiente separación:
LECTURA:
1) No literaria.
2) Literaria:
· Breve
· Larga
o Por elección.
o Por imposición.
o Mixta.
· Silenciosa (Comprensiva)
· En voz alta (Expresiva)
Y finalmente, Irune nos explicó y nos dio una serie de consejos, que hacen de una animación la mejor de las animaciones y que por lo tanto, nos hiciese ver que quizá sea este el recurso que falte en las aulas para conseguir que los alumnos lean con más ganas.
Ya después de haber plasmado un poco la teoría que vimos en las clases de la Universidad, añado y hablaré sobre la actividad asignada para este bloque temático número 4.
La actividad consistía en realizar una animación a la lectura destinada a un ciclo en concreto de la Educación Primaria. El libro que yo escogí, se titula “Magali por fin lo sabe “ un libro destinado a niños que sus edades parten de los 6 año, por eso, mi animación estuvo programada para una clase de niños de unos 7 años. Os dejo la Sinopsis para que recordéis un poco de que trataba:
A Magali le dicen muchas veces si no se le habrá comido la lengua el gato, sobre todo cuando le preguntan qué quiere ser de mayor. Pero en Navidades viene su hermana de Nueva York y se lo pasa tan fenomenal con ella que al volver al colegio ya sabe lo más importante:
< De mayor será…>>
A mí tutora le parecieron dos animaciones muy amenas y divertidas. Se sorprendió de nuevo al ver que hay Universidades que nos enseñan hacer cosas como estas. Y es de las que piensa, que sí desde antes comenzar a trabajar ya te van transmitiendo lo positivo de aprender a programar cosas como esas, luego a los alumnos se lo vas a transmitir mucho mejor.
Mari luz mi profesora, también trabaja en más de una alternativa la lectura con los alumnos como ya he comentado otras veces, pero dice que las preguntas de intriga o las actividades que puedan complementar una verdadera animación, las suele sacar de Internet o de libros que ella guarda.
Ahora, pretendo dejar un poco de lado el tema de las animaciones a la lectura, para así poder hablar de nuevo del concepto de la comprensión. En los primeros párrafos, ya os he dicho que hablaría sobre este tema y os comentaría por lo tanto, sí mi tutora comete ese error que muchos de los profesores cometen o sí por el contrario tiene realmente claro lo que significa la comprensión de una lectura.
Para relacionarlo con esto, os pongo el ejemplo de lo que ella hace cuando trabaja con sus clases el apartado temático de comprensión lectora que aparece en los libros de texto del área de Lengua: Primeramente, los alumnos ya saben desde el día anterior que al día siguiente se dejarán de lado los ejercicios o explicaciones teóricas para centrarse únicamente en la lectura. A pesar de que le gustan más las matemáticas que las letras, ella pone todo su empeño en ocupar una sesión entera para saber y darse cuenta de sí sus alumnos entienden aquello que leen. Mari luz lo que pretende es analizar sin que los niños se den cuenta dos cosas. Por un lado, la expresión al leer. Es decir, hacen una lectura tradicional en voz alta y así ella se va dando cuenta sí respetan o no los signos de puntuación entre otras posibles cosas. Pero después de esto, es aquí cuando yo estoy pendiente de sí manda a alguien decir de qué trata lo que ha leído después de que el alumno o alumna, lo haya hecho en voz alta. Sin embargo, eso no ocurre porque me comunica que sabe perfectamente que pedir a un niño que te diga de que trata el párrafo que acaba de leer en voz alta y delante de una clase, es un poco cruel ya que quizás y lo más probable, es que no se haya enterado bien. Por eso, lo que pretende después de haber realizado una pequeña evaluación de la lectura expresiva, se lanza a evaluar la lectura comprensiva diciéndoles que a continuación lo que deben de hacer, es leerla de nuevo en voz baja y cuando hayan acabado con ella, pasarán a corregir las actividades relacionadas con la misma. Sinceramente no me parece nada mal lo que mi profesora de prácticas hace con los niños. Por lo menos, sé que tiene claro que puede haber veces que un alumno aunque lea en voz alta y al que después se le pregunte algo, sí que responda bien porque se haya enterado sin problema. Pero también sabe, que hay otras veces y que quizás sean la mayoría, que eso no va a ocurrir.
A pesar de todo esto que os acabo de contar, hay una cosa que tenemos que tener muy clara y que pretendo añadir en esta nueva entrada "borrador" ya que en la anterior se me olvidó añadirla. Y más ahora que sé, que es absolutamente importante y necesaria de saber:
En todos y cada uno de los momentos de observación que yo he realizado relacionado con la lectura y comprensión de la misma, me he dado cuenta que a pesar de que Mari Luz, mi tutora, sea de los maestros que cometen menos errores en este aspecto que otros, por llegar a tener en cuenta que un alumno suyo sea de la edad que sea, puede no saber decir después de leer en voz alta, de qué trata su contenido, acabo de recordar gracias a una anotación de Irune, que mi tutora sigue cometiendo bastantes errores en este tema.
Tenemos que tener claro que tampoco se debería evaluar una lectura expresiva y por lo tanto en voz alta, sin que previamente, le hayamos dado la oportunidad al alumno de habérsela preparado. Sí le ofreciésemos esa opción, quizá sí que se de el caso de que ese alumno que está leyendo para todos sus compañeros, lea dentro de sus posibilidades adecuadamente y además, sepa y haya comprendido el contenido de lo que ha leído.
Por lo tanto y después de esto, yo ya tengo claro que para intentar corregir o no cometer los errores que otras personas de esta profesión ya cometen, sí quiero evaluar a los alumnos la lectura expresiva, debo darles el derecho a qué tengan previamente la oportunidad de prepararse la lectura. De ese modo, al día siguiente llegarán a clase sintiéndose más seguros a la hora de leerla delante de la clase y sabrán por lo tanto, el contenido de todo aquel conjunto de palabras que forman un texto. Y por otro lado, ya también sé gracias a esa anotación, que tampoco es correcto mezclar la lectura en voz alta con la lectura silenciosa.
Finalmente y para concluir esta cuarta reflexión, añado que para hacer de los niños unos buenos lectores, además de tener en cuenta todo lo que ya he reflexionado anteriormente, también se necesita disponer de los recursos necesarios. Y aunque la base lectora tenga que venir aprendido un poco de casa, el colegio debe y puede, poner muchos granitos de arena. Por eso pienso que tener reservado un espacio para las bibliotecas, es fundamental. Tan sólo queda que el maestro sea lo suficientemente profesional para que consiga sacar lo máximo de sus alumnos en este ámbito.
En mi futuro como profesora, me gustaría no olvidar nunca la importancia de estas pequeñas pero a la vez tan importantes cosas como puede ser el espacio de la biblioteca con variedad de libros, o el hecho de hacerles a los niños tener unas enormes ganas por leer algo. Quiero y sé que debo, animarles en todo… pero sobre todo, sí quiero que sueñen, tengo claro que la lectura es un viaje gratuito pero que habrá muchos que necesiten un empujoncito para animarse a ese viaje… por lo tanto, quiero ser yo una de esas personas que les proporcione esas ganas por leer.
Haciendo bien nuestro trabajo, conseguiremos sacar de ellos lo mejor.
Perfecto :)
ResponderEliminarCasino Tycoon Map & Floor Plans - Mapyro
ResponderEliminarCasino Tycoon, a 논산 출장샵 gaming hotel 대전광역 출장마사지 and destination destination, is home to 울산광역 출장안마 two of the world's most popular 안동 출장샵 slots: Texas Hold 'em, 의정부 출장안마 High Stakes,